El café es la bebida aromática más bebida del mudo. Se han escrito centenares de artículos y realizado muchos estudios paro la polémica continúa: ¿es adecuado o no en una dieta equilibrada? ¿Es perjudicial para la salud? La respuesta a la que más científicos se apuntan es que tomado con moderación es bueno, pero en exceso es malo para la salud, como la mayoría de las cosas en la vida, vamos.
Puede ser consumido por personas sanas en cantidades de 2 o 3 tazas al día.
El grano del café tiene más de 1200 componentes químicos distintos: agua, vitaminas, minerales, ácidos orgánicos, alcaloides…
Con el tueste se pierden parte de todos estos componentes, por ello no tiene un interés nutritivo. Sí que se conservan e café ya tostado, magnesio, potasio, cromo o manganeso; también vitamina E o B3. Pero el más famosos de sus componentes es la cafeína. Es un compuesto que además de en el café se encuentra en otras muchas plantas medicinales como por ejemplo el té verde o el mate.
La cafeína estimula el sistema nervioso, aumenta la capacidad de hacer esfuerzos físicos, acelera el ritmo cardiaco o aumenta el estado de vigilia. Por ello se acepta que cantidades moderadas de café al día tonifican nuestro organismo, alivia la fatiga, retrasa el cansancio e incluso se dice que favorece la digestión o ayuda a eliminar toxinas (aunque para esto tenemos una aliada que eficacia demostrada como es la alcachofa).
Lo que sí deben tener en cuenta las personas de estómago delicado es que tomado con leche se torna indigesto al parecer por la precipitación de las proteínas de la leche.
Es aquí donde nos puede interesar desde el punto de vista de la dieta, en ocasiones un consumo elevado de café con leche produce malestar digestivo con hinchazón abdominal. Por lo que en personas que deseen adelgazar el reducir el consumo puede ayudar a sentirse más ligeras al evitar el vientre hinchado.
Y por último conviene recordar que interfiere en la absorción de hierro por lo que las personas con anemia ferropénica deben evitar tomar café después de las comidas.
Y no, no engorda si se toma solo, pero si se toma con leche y azúcar hay que tener en cuenta las calorías de la leche y el azúcar.
Articulos Relacionados: